Mes: marzo 2021

Conectando OpenHAB a TTNv2

Antes de empezar, el nodo debe estar ya funcionando en TTN:

1. Vamos al Panel de Administración de OpenHAB -> Things

+Una vez instalado, nuevamente vamos a “Things” y damos click en “MQTT Binding”

+Luego, antes de añadir el dispositivo (nodo) como tal, debemos crear el puente entre OpenHAB y TTN, seleccionamos “MQTT Broker”

+Debemos ingresar los datos correspondientes a la conexión con TTNv2:

+Habilitar “Secure Connection” para usar una conexión segura

En “Username” debe ir “Application ID” en TTNv2

+Habilitar “Show advanced” para que nos muestre todas la opciones:

En “Broker Hostname/IP” deberá ir la url de TTNv2 genérica

En “Broker Port” podemos dejarlo en blanco

En “Password” debe ir “Access Keys” en TTNv2

Debemos deshabilitar las siguientes opciones para que se pueda conectar a TTN sin ningún problema:

+Si todo ha salido bien debería mostrar la conexión ONLINE

+Creado el “MQTT Broker”, procedemos a crear otro “Thing” pero en este caso será de tipo “Generic MQTT Thing” que será realmente el dispositivo (nodo) en cuestión:

+En Parent Bridge, deberemos seleccionar el puente MQTT que acabamos de crear:

Al finalizar, debería mostrarnos en Status como ONLINE

+Creado el “Thing”, debemos crear los respectivos “Channels”, aquí es donde obtendremos realmente información del nodo.

Debemos tener en cuenta, en que formato vamos a recibir la información del nodo, para así saber que tipo de canal usar.

+Creado el “MQTT StateTopic”, debemos ingresar lo siguiente.

+Luego de creado en canal, debemos asociarlo a un “Item” que es aquel que nos mostrara el dato especifico que queremos ver de toda la información que nos envía el dispositivo (nodo)

+Cumplimentamos los campos requeridos en función de lo que necesitamos:

+Debemos tener en cuenta el tipo de dato que tendrá como resultado este “Item”

+Es posible asignarle una categoría en función del dato o información especifica que se va a obtener:

Asimismo, debemos asignarle una clase semántica y su propiedad, si aplica:

+Uno de los puntos mas importante en que caso de que utilicemos un dispositivo (nodo) que envia mucha información en un JSON, es filtrar según su propio contexto (payload) para que nos muestre solo ese dato especifico:

+En este caso solo necesitamos, “filtrar” o “extraer el valor que se encuentra en el campo “batV”, que es el Voltaje de la batería. Para lo que entonces debemos utilizar el JSONPATH y decirle que nos muestre el valor que solo este campo nos da:

JSONPath Expression:

$.payload_fields.batV

+Hecho lo anterior, podemos ver que efectivamente nos muestra el valor correspondiente:

Conectando OpenHAB a myopenhab.org

Para poder recibir notificaciones push en nuestra app de OpenHAB de nuestro móvil así como de disponer de algunas funciones básicas, es necesario configurar el conector de nube openhab que conecta nuestro servidor local a los servidores en la nube de myopenhab.org.

Esto nos permite adicionalmente controlar de forma remota nuestros dispositivos domóticos. Por ejemplo, después de hacer esto, puede encender un interruptor en casa desde cualquier lugar del mundo siempre que tenga una conexión a Internet. Además, cuando configuremos el acceso al servidor de automatización desde el móvil, podremos recibir notificaciones como si los rociadores están encendidos o la puerta está abierta. (estableciendo las reglas correspondientes)

  1. Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la interfaz de usuario web e ir a la interfaz paper-UI

2. Luego vaya a la pestaña de complementos en la columna de la izquierda. En la barra de navegación superior, vaya a misc.

3. Busque “openHAB Cloud Connector” y presione instalar.

4. Una vez que esté instalado en la columna de navegación de la izquierda, vaya a configuración y luego a la subpestaña de servicios. En el cuadro de openHAB Cloud, haga clic en configurar.

5. En el campo de modo, haga clic en el menú desplegable y seleccione Notificaciones y acceso remoto.

6. En el campo URL base, escriba https://myopenhab.org/ y haga clic en guardar.

7. Ahora vaya a esta URL https://myopenhab.org/login y escriba una dirección de correo electrónico y una contraseña de su elección, esto se conocerá como la cuenta administrador en myopenhab.

8. Puede notar que hay otros dos campos, el campo UUID y el campo secreto, así que vamos a buscarlos. Abra su cliente SSH:

9. Escriba sudo nano / var / lib / openhab2 / uuid y presione enter.

10. Debería abrir un archivo de texto, este es el UUID, así que cópielo y luego péguelo en el campo UUID.

11. Luego, regrese a la ventana ssh y presione control x para salir del documento de texto.

12. Ahora vamos a obtener el secreto, así que escriba sudo nano /var/lib/openhab/openhabcloud/secret y copie el texto del archivo de texto y péguelo en el campo secreto del navegador web.

13. Luego acepte las condiciones de uso y la política de privacidad y haga clic en registrarse.

14. Una vez que esté todo registrado en la página web, podría decir sin conexión en la parte superior derecha. Así que regrese a la ventana de ssh y escriba sudo reboot y presione enter. Su instancia o dispositivo debería reiniciarse.

15. Una vez que se haya reiniciado, actualice la página web myopenhab.org y ahora debería decir en línea.

Su OpenHAB ya esta conectado a myopenhab.org!!